Días atrás comentaba que tanto el foco como el entendimiento de un problema son vitales para un proceso de innovación (al final les dejo estos links). Pero una vez que profundizamos su entendimiento, la pregunta que surge es ¿cómo transformamos el problema en una oportunidad o un desafío, para así desarrollar una innovación, ya sea una solución nueva o una mejora significativa a algo existente?

Es aquí donde Clayton Christensen plantea el Job to be done (JTBD), que se refiere a las tareas o actividades que el usuario debe que hacer (el usuario es la personas que tiene o “vive” el problema). Lo que busca es plantear de forma clara y específica el propósito del desafío u objetivo a resolver, a partir del problema definido, y por esta razón, Christensen lo clasifica como el punto de partida de la innovación, ya que desde el planteamiento de este concepto se buscarán las soluciones que finalmente serán las que se iterarán y evaluarán.

El JTBD debiese plantearse con la siguiente estructura:

El [CLIENTE / SUJETO] necesita [TRABAJO / PROBLEMA A RESOLVER] en [CONTEXTO].

Teniendo en consideración:

  • CLIENTE / SUJETO: corresponde a la persona o sujeto que tiene el problema o trabajo por hacer. Es relevante describir los detalles de la situación que o características del sujeto.
  • TRABAJO / PROBLEMA A RESOLVER: corresponde a las actividades que necesita realizar o resolver el sujeto definido.
  • CONTEXTO: son las restricciones o situaciones del contexto que no le permiten o dificultan resolver el problema.

A modo de ejemplificar la redacción de un JTBD, retomo el ejemplo que daba en la columna “Innovación, Foco en el problema” (ver link al final), donde la situación se refería al cuidado de mi hija por mi padre y la comida saludable en esta instancia. El JTBD podría ser:

Mi padre al estar cuidando a mi hija necesita fortalecer su relación abuelo-nieta y disfrutar al máximo esta instancia, procurando que la alimentación en esta instancia sea saludable.

Como mencionaba antes, al entender la profundidad de la necesidad de mi padre y “su tarea por hacer”, la solución a generar deberá ser más amplia e integral que sólo enfocarse en los alimentos, ya que “la tarea por hacer” de mi padre es emocional, y por lo tanto de mayor arraigo y fuerza. 

Por lo tanto, el entender y plantear un propósito a resolver más amplio, probablemente genere soluciones integrales y sostenibles en el tiempo.

Considerando lo expuesto, efectivamente el JTBD es el punto de partida de una innovación, ya que desde éste se realizará la ideación, conceptualización de solución, testeo, etc.

Ricardo Loyola